BLOG

Barcelona Energia registra un incremento del 3,7% en el consumo eléctrico de este verano y prevé un otoño estable

Según nuestros cálculos, esta subida, todo y ser moderada en comparación con el verano de 2024 (+7,28% respeto el verano de 2023), confirma la tendencia al alza derivada de las olas de calor persistentes y del uso más intensivo de sistemas de refrigeración, en uno de los veranos con temperaturas más elevadas registrados en Cataluña. 

En concreto, el mes de junio, Barcelona Energia registró un aumento de consumo del 11,2%, coincidiendo con una de las temperaturas más altas nunca registradas en un mes de junio (37,6 °C), según datos del Servicio Meteorológico de Cataluña (Meteocat). En cuanto a julio, especialmente lluvioso, creció un 2,07%, mientras que en agosto, cerró con un descenso del 1,15%. Aun así, gracias al aumento de generación de energía renovable durante estos meses de verano, más concretamente de energía eólica, (con un 13,26%) y fotovoltaica (con un 10,96%), los precios de la energía en los meses de julio y agosto también han bajado respecto al verano pasado.

Los picos de consumo más relevantes se produjeron los primeros días de julio. Por un lado, el 2 de julio a las 15 horas se lograron los 37.658 kWh, mientras que el 1 de julio a las 18 horas, se consumieron 37.501 kWh, momentos en que la pedida de climatización doméstica y comercial fue más intensa, según apuntan los datos de Barcelona Energia.

Así, este verano ha vuelto a evidenciar la presión que las olas de calor, con récords de temperatura y noches tórridas persistentes, ejercen sobre el sistema energético metropolitano y la necesidad de gestionar la demanda energética con eficiencia. El uso racional de la energía y el autoconsumo son elementos clave para reducir el impacto económico y ambiental y reforzar la resiliencia del sistema energético local ante un contexto climático y geopolítico complejo.

Por otro lado y, de cara al próximo otoño, según datos proporcionados por Red Eléctrica se prevé un incremento muy moderado del 0,22% en el consumo eléctrico respecto al mismo periodo del año pasado. Desde Barcelona Energia preveemos que el mes de mayor consumo sea noviembre, con una estimación de unos 19.066.002 kWh. En este sentido, el calentamiento del agua del mar producido este verano podría favorecer episodios de tormentas intensas en otoño, según el Servicio Meteorológico de Cataluña, hecho que subraya la necesidad de una planificación energética más eficiente, flexible y preventiva.

Ante la proximidad de la llegada del otoño, desde Barcelona Energia recomendamos medidas para reducir el consumo eléctrico y reforzar la sostenibilidad en hogares y empresas. Unos consejos que, además, pueden favorecer un ahorro económico en la factura de la luz:

1. Aprovechar la luz natural: abrir cortinas y persianas durante el día para aprovechar las horas diurnas y reducir la necesidad de iluminación artificial y calefacción.

2. Regular la climatización: ajustar la temperatura de calefacción a niveles confortables (18-20 °C en casa, 20-22 °C en oficinas), evitar calentar habitaciones vacías y programar termostatos y temporizadores.

3. Mejorar el aislamiento térmico: sellar escapes de aire, cerrar puertas entre habitaiones y asegurar un buen aislamiento de ventanas, techos y paredes.

4. Preparar el hogar para la temporada de calefacción: revisar y mantener filtros y conductas de los sistemas de climatización y comprobar que radiadores, estufas o calderas funcionan con eficiencia, así como otros aparatos que ganan protagonismo en otoño, como las secadoras o los hornos.

5. Fomentar el autoconsumo con energías renovables: continuar aprovechando paneles solares por agua caliente o electricidad, especialmente en las horas de menor demanda.

6. Optimizar el uso de electrodomésticos: priorizar el consumo de aparatos (lavadoras, lavavajillas, secadoras...) de clase A y usarlos en horarios de menor demanda y con carga completa.

7. Desconectar dispositivos en stand-by: apagar los equipos que no se utilizan y usar regletas con interruptor para reducir consumos innecesarios.

Compártelo

Te podría interesar

¿Necesitas ayuda?

Formulario

Necesitas ayuda footer

También puedes contactarnos por e-mail consulta@barcelonaenergia.cat o llamarnos al 900 906 807

También puedes contactarnos por e-mail

Aquí encontrarás respuesta a las preguntas que más nos hacéis con más frecuencia. ¡Es la forma más rápida de resolver tus dudas!

PREGUNTAS FRECUENTES